Psicoterapia

Psicoterapia

  •  Ansiedad
  •  Depresión-Duelos
  •  Baja autoestima
  •  Agorafobia
  •  Claustrofobia
  •  Estrés
  •  Fobias-Miedos
  •  Crisis personales
  •  Dificultad en las relaciones, habilidades sociales, problemas de comunicación
  •  Tics - obsesiones
  •  Dificultades para dormir
  •  Problemas relación padres/madres - hijos/as
  •  Desarrollo personal
  •  Técnicas de relajación, respiración e imaginación
Psicoterapia individual jóvenes y adultos/as

La Psicoterapia es una de las modalidades dentro de la psicología, también llamada terapia de conversación y se enfoca en tratar problemas de salud mental. Todo el que estudia Grado en Psicología es considerado/a psicólogo/a, pero para ejercer la psicoterapia es necesaria una formación específica en el tratamiento de los trastornos psicológicos.

  • 1
    Solicita una cita

    El primer contacto que se mantiene con la persona, habitualmente es teléfonico. Se escucha la demanda de la persona y se da una breve información de cómo se trabaja y se concierta una cita.

    Dentro de esa cita, dependiendo de la demanda, se atiende solo esa vez, o se explica la necesidad de unas sesiones de exploración para poder hacer una valoración de su demanda y ver si se dan las condiciones necesarias para hacer o no una psicoterapia.

  • 2
    Sesiones de exploración

    Se realizan 3 sesiones de valoración y 1 de devolución de lo explorado.

    Se indica si la persona necesita o no psicoterapia, y en el caso de que sea afirmativo, se hace una valoración de los síntomas y/o demanda que le han traído, y cual sería el tratamiento adecuado, es decir, tiempo, duración, frecuencia de las sesiones, coste de las sesiones y profundidad de la psicoterapia.

  • 3
    Sesiones de psicoterapia

    La duración del tratamiento y la frecuencia de las sesiones variará, dependiendo del encuadre realizado en la exploración.

    Las orientaciones psicológicas que se utilizan son la psicología psicodinámica, la psicología cognitivo-conductual, el EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) y las técnicas psicodramáticas. Dependiendo de la demanda, se utilizan unas u otras.

    Metodología

    En el tratamiento no se pretende que el psicoterapeuta solucione los problemas de la persona, sino que esta aprenda a aceptarse y a valorarse a si misma y poner la voluntad necesaria para cambiar lo que le causa malestar o le impide crecer, dotándole de las herramientas necesarias para poder adaptarse mejora a las situaciones difíciles que puedan presentarse a lo largo de la vida.

    La persona aprende nuevas estrategias para enfrentarse a sus problemas, para modificar sus pensamientos negativos, mejorando en cada sesión y reduciendo el malestar. En ocasiones, entre una y otra sesión se mandan actividades para realizar durante la semana, con el objetivo de reflexionar y generalizar los aprendizajes realizados.

    Dependiendo de la demanda, se utilizan diferentes técnicas y metodologías.

    Por ejemplo, para una fobia a conducir, se utilizan técnicas cognitivo-conductuales, métodos de exposición en imaginación y en vivo, y técnicas de respiración, relajación e imaginación.

    Para una alteración del estado de ánimo en cambio, se utiliza más una orientación psicodinámica, conbinándola con tecnicas cognitivo-conductuales. Se utiliza la asociación libre, que es el método descrito por Sigmund Freud, y que consiste en que el analizado/a exprese, durante las sesiones de tratamiento, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ningún tipo de selección, ni estructuración del discurso, sin restricción ni filtro aún cuando el material le parezca incoherente, impertinente o desprovisto de interés. Esto, favorece la asociación de ideas y el insight, que se puede traducir al español, como una “visión interna”. Mediante el insight, la persona “capta” o comprende, una verdad “revelada”.

    Evolución

    La evolución de cada persona, depende de multitud de factores.

    Los beneficios de la terapia se van viendo en la disminución del sufrimiento de la persona, en que utiliza diferentes herramientas para manejar los conflictos, aprende habilidades sociales, regula e identifica mejor sus emociones y se empodera frente a la vida.